Somos

La Sociedad Chilena de Hipertensión es una sociedad sin fines de lucro creada en el año 1987 con el objetivo de desarrollar la investigación, docencia y asistencia en el campo de la hipertensión arterial, efectuando además actividades de extensión a la población en general.

Hipertensión arterial al día: Resúmenes de artículos relevantes en hipertensión arterial

Editor: Dr. Alejandro Abufhele

Efecto de Discontinuar vs Continuar  IECA  y  ARAIIs  en la sobrevida intrahospitalaria y a 30 días en pacientes ingresados con COVID-19. Un estudio clínico randomizado. Lopes RD et al. JAMA 2021; 325(3): 254-264

ANTECEDENTES. Se desconoce si los IECA o ARAI tienen un efecto positivo, neutro o negativo en la evolución clínica en pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).

OBJETIVO Determinar si la interrupción en comparación con la continuación de los IECA o ARAII modificó el número de días de sobrevida en y fuera del hospital (hasta los 30 días).

DISEÑO. Estudio clínico aleatorio en 659 pacientes hipertensos hospitalizados en Brasil con COVID-19 leve a moderado que tomaban IECAs o ARAII antes de la hospitalización (enrolados: del 9 de abril al 26 de junio de 2020; seguimiento final: 26 de julio de 2020).

INTERVENCIONES. Interrupción (n = 334) o continuación (n = 325) de IECAs o de los ARAII.

RESULTADOS. En los 659 pacientes, la edad media fue 55,1 años (rango intercuartil,  46,1-65,0 años), 14,7% tenía 70 años o más, 40,4% eran mujeres y el 100% completó el estudio. La mediana del tiempo desde el inicio de los síntomas hasta el ingreso hospitalario fue de 6 días (IQR, 4-9 días) y el 27,2% de los pacientes tenía una saturación de oxígeno inferior al 94% al inicio del estudio. En términos de  gravedad clínica, el 57,1% de los pacientes fueron considerados leves al ingreso hospitalario y el 42,9% moderados.  No hubo diferencias significativas en el número de días de sobrevida intra en ni  fuera del hospital en los pacientes del grupo de interrupción (media, 21,9 días [DE, 8 días]) vs  los del grupo continuación (media, 22,9 días [DE, 7,1 días]). Tampoco hubo diferencias significativas en cuanto a mortalidad (2,7% en el grupo de interrupción vs 2,8% del grupo de continuación; OR 0,97 [RIC 95%, 0,38-2,52]), mortalidad cardiovascular (0,6% vs 0,3%, respectivamente; OR 1,95 [RIC del 95%, 0,19-42,12]), o progresión de COVID-19 (38,3% vs 32,3%; OR, 1,30 [RIC 95%, 0,95-1,80]).

Los eventos adversos más frecuentes fueron la insuficiencia respiratoria que requirió ventilación mecánica invasiva (9,6% en el grupo interrupción vs 7,7% en el grupo continuación), shock que requirió vasopresores (8,4% vs 7,1%, respectivamente), infarto agudo del miocardio (7,5% vs 4,6%), insuficiencia cardíaca nueva o que empeora (4,2% vs 4,9%), e insuficiencia renal aguda que requiere hemodiálisis (3,3% vs 2,8%).

CONCLUSIONES. En los pacientes hospitalizados con COVID-19 que reciben IECA o ARAII antes del ingreso hospitalario, no hubo diferencias significativas en la sobrevida media intrahospitalaria ni post alta entre los pacientes asignados a interrupción y a continuación de la medicación. Estos resultados no apoyan la interrupción rutinaria de IECA ni de ARAII en pacientes hospitalizados con COVID-19 leve a moderado si existe una indicación de tratamiento.  ClinicalTrials.gov: NCT04364893