Un equipo de investigadores del George Institute for Global Health desarrolló una nueva formulación para tratar la presión arterial. Tras los últimos ensayos clínicos, los investigadores revelaron la efectividad y seguridad del innovador medicamento, el cual combina en bajas dosis tres drogas que en la actualidad se utilizan para tratar la hipertensión: telmisartan, amlodipino y clortalidona. Esta formulación promete ser mucho más eficiente, sin efectos secundarios y eliminará algunos de los inconvenientes relacionados a los tratamientos convencionales. Fuente: www.medicalnewstoday.com
Autor: SChH
Hoy se dio inicio al IV Congreso de Hipertensión Arterial el cual se desarrollará hasta este sábado en la Universidad Autónoma de Chile. Para iniciar la sesión de hoy, se presentaron los resultados obtenidos de la última Encuesta Nacional de Salud, donde se muestra que un 27,6% de la población chilena padece esta enfermedad, junto con las medidas que se toman respecto a esta enfermedad desde el sector público y privado. El congreso de este año tratará las temáticas de pediatría, epidemiología, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión. Además, cuenta como invitado al Dr. Marcelo Orias, investigador de la Universidad…
La hipertensión es considerada como un asesino silencioso, debido a la ausencia de síntomas que con el tiempo provoca daños en las arterias y vasos sanguíneos, lo que puede generar una serie de insuficiencias cardiacas. Un nuevo estudio reveló que el asesoramiento virtual en conjunto con las terapias regulares disminuye los niveles de presión sanguínea y disminuye el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares en los siguientes 10 años en personas que padecen hipertensión. Los investigadores evaluaron 264 hombres y mujeres, los cuales fueron divididos en dos grupos, el primer grupo recibía regularmente emails sobre cómo mejorar su salud cardiovascular y…
El instituto de Salud Pública (ISP) emitió un comunicado donde anuncia el retiro de medicamentos para tratar la hipertensión que contiene como principio activo Valsartán como medida preventiva debido a la detección de una impureza que probablemente pueda ser carcinogénica en el principio activo, ampliamente utilizado en antihipertensivos. Fuente: www.cooperativa.cl
En América el porcentaje de niños que presentan una presión arterial elevada disminuyó entre el periodo 2001-2016, de acuerdo a lo reportado por U.S. Centers for Disease Control and Preventation. No obstante, debido a la implementación de un nuevo límite para la diagnosis de hipertensión en menores de 19 años, generada en el 2017 por la American Academy of Pediatrics (AAP), se agregan cerca de 800 mil niños que estarían presentando esta condición. A pesar de ello, se ha considerado que el nuevo límite es un paso positivo para detectar y estratificar el riesgo de pacientes menores que a menudo son omitidos por el…
Investigadores del Columbia University Irving Medical Center (New York) evaluaron el efecto de la perturbación del sueño en 323 mujeres de 29-79 años, sobre la presión arterial. Se ha establecido que los problemas de sueño son más comunes en mujeres, debido a que presentan cambios hormonales mensuales y a lo largo de su vida. Además, el cuidado de niños o de parientes ancianos, lo que provoca interrupciones del sueño, es más probable que sea llevado por mujeres. Por medio de un dispositivo tipo pulsera los investigadores monitorearon la presencia de problemas en el sueño, tales como mala calidad del sueño, dificultad para…
Investigadores de Swinburne University´s Centre for Human Psychopharmacology (Melbourne, Australia) evaluaron la relación de la elasticidad de la Aorta con la disminución de las capacidades cognitivas. La aorta es la arteria principal del cuerpo, de paredes gruesas y elástica, permitiendo que se pueda adaptar a la cantidad de sangre que le llega con cada latido del corazón y así mantener una presión sanguínea constante. Sin embargo, al envejecer la flexibilidad de esta arteria disminuye. Se ha teorizado que una aorta más flexible protege la función cognitiva al reducir los efectos negativos de una elevada presión sanguínea en el cerebro. De esta manera,…
Con el objetivo de evaluar cómo la presión arterial impacta la salud mental a través del tiempo, investigadores estudiaron a 8639 personas (32.5% eran mujeres) desde el año 1985, donde los participantes tenían un rango de edad entre 33-55 años. Para el 2017, 385 participantes habían desarrollado una forma de demencia, la cual se desarrolla en promedio a una edad de 75 años. Al analizar el historial clínico del grupo de participantes, los investigadores encontraron que aquellos que presentaban una presión sistólica igual o mayor a130 mmHg, al alcanzar los 50 años presentaban un 45% más de riesgo de desarrollar…
Investigadores de la Universidad de Colorado estudiaron los efectos del consumo del suplemento Ribósido de nicotinamida, encontrado por ejemplo en la leche de vaca, en individuos con presión arterial leve a elevada. El suplemento mejoró significativamente la presión arterial y la salud de las arterias. Además, encontraron que simula las mismas respuestas frente a la mantención de una dieta baja en calorías, retrasando los procesos de envejecimiento. Fuente: www.medicalnewstoday.com
En el contexto del MMM 2018 (Mes de Medición Mayo 2018), la seremi de Salud entregó algunos consejos para prevenir la Hipertensión Arterial, enfermedad que afecta a un 27,6% de la población y una de cada 7 muertes en el país es directamente atribuible a esta enfermedad, de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud. Entre las indicaciones se encuentra consumir una menor cantidad de sal, máximo 5 gr al día y hacer ejercicios 4 veces a la semana. Fuente: www.diarioeldia.cl