• Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Linkedin
  • E-mail
  • Home
  • Somos
    • Socios: Registro y Beneficios
      • Formulario de Solicitud de Ingreso
    • Consultas
  • Informativo
    • Guía para monitoreo ambulatorio de la presión arterial
    • Campaña MMM2019
    • Hipertensión arterial al día
  • Boletín
  • Guías Clínicas
  • Noticias
  • Congresos
    • Congreso 2021
    • Congresos anteriores
      • Congreso 2019
      • Congreso 2018
      • Congreso 2017
      • Congreso 2016
      • Congreso 2015
    • Multimedia
  • Contacto

Martes 29 Sept. | Webinar sobre Riesgo Cardiovascular y Pandemia

septiembre 24, 2020
Noticias

Para más información ingresa aquí: https://abbott.endirecto.cl/riesgo-cardiovascular

Calendario

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »

Facebook

Sociedad Chilena de Hipertensión

La Sociedad Chilena de Hipertensión es una sociedad sin fines de lucro creada en el año 1987 con el objetivo de desarrollar la investigación, docencia y asistencia en el campo de la hipertensión arterial, efectuando además actividades de extensión a la población en general.

 

 


Potenciado por 4ID

Encuéntrenos en Facebook

Twitter

Tweets by SocHipertension

Entradas recientes

  • Webinar Sociedad Chilena de Hipertensión «Controversias en el uso actual de Diuréticos en Hipertensión: Cuando, Como, Cuales»
  • Curso «Manejo de la hipertensión en poblaciones especiales»
  • 6º Congreso Chileno de Hipertensión
  • [WEBINAR] – HEARTS en las Américas en el día mundial de la hipertensión: Nuevo curso virtual para mejorar la medición de la presión arterial
  • Martes 29 Sept. | Webinar sobre Riesgo Cardiovascular y Pandemia
  • Hipertension
Recomendaciones para pacientes hipertensos frente al COVID-19

En relación a los pacientes hipertensos que están  siendo tratados con medicamentos antihipertensivos la recomendación es continuar con los fármacos habituales y específicamente con los  denominados antagonistas del receptor tipo II de angiotensina  (como losartan , valsartan, candesartan, olmesrtan, etc.) y con los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina I (como enalapril, lisinopril, captopril, etc.).  No existen evidencias clínicas para aconsejar una modificación ni una suspensión de estos fármacos en pacientes hipertensos con COVID-19.  Esta opinión  es compartida por diversas sociedades científicas internacionales dedicadas a la hipertensión arterial  (Sociedad Europea de Hipertensión, Consejo de Hipertensión dela Sociedad Europea de Cardiología, Sociedad de Hipertensión Canadiense, Sociedad Cardiovascular de Canadá, Sociedad Internacional de Hipertensión, Sociedad Británica de Hipertensión).